La Asociación de Docentes Santacruceños (ADOSAC) realizó un nuevo congreso provincial para definir acciones en el marco del plan de lucha que lleva adelante en rechazo del proyecto de Emergencia Educativa, que presentó al Gobernadora Alicia Kirchner para que traten los diputados.
Tras el encuentro de docentes de toda la provincia en Río Gallegos, celebrado ayer viernes, se emitió un comunicado en el que explicaron que ADOSAC “ha decidido mantenerse en estado de alerta y movilización y exigir el retiro total y definitivo del proyecto de Ley de Emergencia Educativa y Edilicia, impulsado por el Ejecutivo Provincial, que violenta derechos elementales de todos los trabajadores de la educación”.
El congreso aprobó no realizar paro la semana próxima, que solo tiene tres días hábiles, debido al feriado del lunes (correspondiente al Fallecimiento de San Martín) y del martes (feriado provincial por el natalicio de Don Bosco).
Los representantes de las distintas filiales docentes autorizaron a la Comisión Directiva provincial del gremio “a determinar las medidas que considere necesarias para reaccionar, de manera inmediata, ante cualquier intento de avanzar con esta nefasta iniciativa por parte del Gobierno Provincial”.
ADOSAC decidió que “no se sentará a discutir con el Gobierno puntualmente este proyecto, cuyos pilares se asientan sobre la base de la pérdida de nuestros derechos como docentes, normativas que tiene como intención primaria enfrentar a los integrantes de la comunidad educativa”
A pesar de rechazar de plano el proyecto de Emergencia Educativa, el gremio docente aclara que ello no significa que “ADOSAC no entable, con distintos sectores de la comunidad, una discusión madura, seria y productiva en busca de consensos para zanjar diferencias y buscar coincidencias en otras cuestiones que hacen al enriquecimiento institucional y al funcionamiento de la educación en la provincia, donde se puedan incluir no sólo las cuestiones formales y de procedimiento, sino también el salario, la capacitación, la infraestructura”, entre otras demandas de importancia para la educación.
“Sobre la construcción de este diálogo, ADOSAC se encuentra dispuesto, como siempre, a reunirse las veces que sean necesarias con las autoridades, pero para convalidar una herramienta despreciable como es una ley que recorta derechos y por la cual el Gobierno se autoasigna roles que no le corresponden, este gremio niega todo tipo de participación y convalidación, razón por la cual pide que la Ley de Emergencia Educativa sea anulada como proyecto y el Ejecutivo retrotraiga su decisión, dado que la misma no es aceptada ni parcial ni totalmente”, expresó el gremio mediante dicho comunicado.
ADOSAC suspendió el paro, pero exige que se retire el proyecto de Emergencia Educativa
