La gobernadora Alicia Kirchner se reunió con todos los gremios estatales que participan de la paritaria de la administración central para pedirles colaboración en la aplicación del fondo especial de 100 millones de pesos para atender a la población más vulnerable de la provincia de Santa Cruz.
«Sorprendió la convocatoria a todas las organizaciones sindicales que estamos sentadas en la paritaria central: ATE, APAP y UPCN», admitió Olga Reinoso, secretaria de Organización de la Asociación de Trabajadores del Estado de la provincia.
Reinoso afirmó que esa reunión se produjo ayer luego de que los dirigentes gremiales tuvieron un panorama con respecto a cepo cambiario, dispuesto por el Gobierno Nacional.
«La verdad es que nunca los trabajadores estamos en una agenda social, por lo menos para las medidas que se lleva adelante en el gobierno nacional y ayer con mucha preocupación veníamos planteando toda una situación social que viene desarrollándose en toda la provincia no solo con los sectores de los trabajadores el Estado sino también en los sectores más vulnerables de las distintas localidades con una fuerte demanda social», expresó la dirigente de ATE.
«Cuando uno camina la provincia se da cuenta que hay realidades diferentes y cada localidad plantea desde su lugar lo que está sucediendo y la preocupación que se tiene», dijo y destacó la cuestión de las tarifas de los servicios.
«Debería el Gobierno provincial presentar algún tipo de propuestas»
De todas formas Olga Reinoso remarcó que entre las personas afectadas hay «muchos compañeros que no la están pasando nada bien» y que el Gobierno provincial «debería presentar algún tipo de propuestas, en el marco de lo que está sucediendo».
«Uno no es ajeno. Pero tendríamos que ver cual seria la posibilidad de tener algún aumento salarial a los trabajadores del Estado», sostuvo.
«Como dirigentes sindicales tenemos la recepción de muchos compañeros que no la están pasando nada bien por eso hablaba en un principio de las distintas medidas que se están desarrollando que van cambiando y cada vez asusta más de lo que está sucediendo».
«Hay que sostener lo que sucede en cada localidad y que los compañeros la están pasando mal», advirtió y agregó también que «las paritarias municipales están sujetas a la paritaria provincial, lo cual también dificulta porque son distintas escalas salarial y distintos conflictos».
«El tema de la paritaria viene siendo un tema porque teníamos fecha de paritaria y nos están diciendo que hay una fuerte quita de recursos a nivel nacional y obviamente nosotros lo que planteamos es que los compañeros no la están pasando bien y hay mucha demanda», resumió.
«Hay que ver como somos articuladores de algunas situaciones»
Asimismo dijo que «hay que ver como nosotros como organización sindical somos articuladores de algunas políticas que podemos ir conteniendo en algunas localidades pero después hay una responsabilidad del Estado provincial que tiene que ir a paliar algunas situaciones. Eso es lo preocupante: No tener un porcentaje en la paritaria, las medidas nacionales, las demanda sociales que tiene cada pueblo cuando uno camina y hay que ser responsable a la hora de ir a hablar con los compañeros, me parece que hay que tener una mirada integral», concluyó.