Comenzó a practicarse este viernes en la morgue judicial de la ciudad de Buenos Aires la autopsia sobre el cuerpo que fue encontrado el martes pasado en el río Chubut y que, se prevé, permitirá determinar su identidad así como también las circunstancias de la muerte. El cuerpo fue hallado en el marco de los rastrillajes que se realizaron ese día en la zona para dar con Santiago Maldonado, desaparecido el 1º de agosto pasado previsiblemente a manos de Gendarmería.
El doctor en criminalística y forense Raúl Torre, que intervino en varios de los crímenes más resonantes de los últimos años, explicó a minutouno.comque la demora puede haberse debido a que el cuerpo debe enfriarse, en caso de que esté en estado de descomposición, o bien podía ser porque tenían que estar todas las partes presentes al momento de hacer la autopsia.
El ADN sería analizado en el laboratorio genético del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), que dirige Carlos Vullo. Allí se cotejaría con las muestras genéticas aportadas por los padres de Santiago. El EAAF trabaja desde hace años en la identificación de restos de las víctimas del Terrorismo de Estado. También participó en los análisis practicados a las víctimas del atentado a la AMIA y tiene a su cargo la identificación de cuerpos de soldados argentinos sepultados en el cementerio de Darwin.
Caso Maldonado: comenzó la autopsia sobre el cuerpo hallado en el río Chubut
