En ese marco y junto a la Senadora Nacional por el Chaco María Pilatti Vergara, brindó una charla a los estudiantes, participando del debate sobre los nuevos desafíos de la juventud en la construcción política.
Durante el encuentro se abordaron varias temáticas, todas enfocadas a analizar la juventud desde un enfoque interdisciplinario, teniendo en cuenta su rol como estudiantes de dicha facultad y futuros periodistas y comunicadores sociales.
La Senadora remarcó las iniciativas legislativas y políticas de Estado que se llevaron a cabo durante el gobierno de Néstor Kirchner y luego durante las dos presidencias de Cristina Fernández de Kirchner, para incluir a los jóvenes y acompañar su crecimiento y evolución.
Se refirió puntualmente a la Ley de Ciudadanía Argentina, más conocida como “Voto a los 16”, sancionada en el año 2012: “lo que se intentó como política de estado del kirchnerismo, es darles el derecho a elegir, que ustedes tuvieran la libertad y no la obligación de ser electores, que solamente lo hicieran si entendían que había alguien que los convocaba, algún proyecto político que les interesara, ésta vez no siendo espectadores de la realidad, sino siendo los jóvenes los verdaderos protagonistas como sujetos políticos de derecho”.
García recordó la implementación de más de 60 políticas juveniles implementadas en los últimos 12 años, desde las Orquestas Infantiles y Juveniles hasta la protección y seguridad social a las mujeres jóvenes embarazadas, complementando con la Asignación Universal por Hijo y con los planes Progresar y Procrear, de estímulo al estudio y construcción de la vivienda propia respectivamente.
Además se refirió a la Ley Nacional de Juventud que se encuentra actualmente en el Senado, y al respecto sostuvo: “la idea es lograr que pueda ser tratada este año, ya que esta ley incluye a distintos organismos de participación a través de los Centros de Estudiantes, a través de las universidades, y demás entidades autónomas propias de los jóvenes”.
Para finalizar la Senadora, afirmó que “en la Cámara Alta hemos dado debates que nunca creí que se iban a volver a dar en la Argentina, en ese sentido nos preguntamos cuánto quizás nos haya faltado en términos de consagrar definitivamente algunos derechos como piso en nuestro país. Para ello, el trabajo y el apoyo de los jóvenes es fundamental, para seguir ampliando derechos y construyendo iniciativas que logren una Argentina cada vez más justa e inclusiva”.
“Confío en los jóvenes para continuar con las transformaciones sociales logradas hasta ahora”
