Desde su inicio, el evento cultural más importante de la provincia, no ha dejado de brindarle a la comunidad local no sólo una variada propuesta, sino además un lugar de encuentro para todos los santacruceños.
Por ello, el Salón de Espectáculos del predio ferial, se vistió una vez más de fiesta con presentaciones tales como las obras teatrales “Las niñas y las Hadas, a cargo de la ONG PAYCAN, “Bruja Flor hermosa” y “Lamber el león cordero” del municipio de 28 de noviembre. También se destacaron las actuaciones del Taller de bombo y el de Danzas Folklóricas de la Escuela Provincial de Danzas, del grupo de baile “Fraternidad caporal, del conjunto “Kosten Fusión” y la Escuela Amankai.
En este orden de cosas, el público también pudo disfrutar al comienzo de la jornada de los talleres, charlas y conferencias efectuadas en el Salón Auditorio “Luis Villarreal”. En horas de la mañana la Asociación Ambiente Sur y Agencia Ambiental Municipal disertó acerca del Sistema de Reservas Naturales Urbanas de Río Gallegos, e integrantes de la ONG PAYCAN llevaron a cabo el taller denominado “El arte del rock en la escuela”, Historia del Rock Nacional e Internacional.
Avanzadas las horas, el recambio vespertino del público local encontró en ese mismo espacio propuestas culturales como la presentación del video Ser Feliz a cargo de Alan Baute, las charlas “Ajá! ¡Es o no es..? Ciencia y otros relatos”, “Malvinas y Patagonia”, “Experiencia de trabajo en equipo-Liderazgo Dinámica de grupo”, a cargo de Bernardo Murphy, Director Técnico del Equipo Profesional de Básquet del Torneo Nacional de ascenso de Club Hispano Americano y “¿Para qué enseñamos matemática hoy en la Escuela secundaria?”, a cargo de Mg. Fabian Saldivia de la UNPA.
Continúa la gran concurrencia a la Feria del Libro Provincial
