InicioNacionalesDiputados sesiona para debatir el proyecto de acuerdo con el FMI

Diputados sesiona para debatir el proyecto de acuerdo con el FMI

La Cámara Baja se reúne para tratar la iniciativa que habilita al Poder Ejecutivo a refinanciar la deuda contraída por el Gobierno de Macri

Con la presencia de 129 legisladores, la Cámara de Diputados arrancó a las 14.30 la sesión especial en la que se debatirá el proyecto de acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, tras una semana de intensas negociaciones que culminó con un dictamen consensuado entre el oficialismo y la oposición, lo que vislumbra que en la votación habrá un apoyo mayoritario.

Y conforme a lo acordado en la reunión de Labor Parlamentaria, se decidió ir de lleno al tema a debatir: el acuerdo con el Fondo. Esto es, tal cual anunció Sergio Massa en el inicio de la sesión, todos aquellos que quisieran hacer homenajes o introducir otros temas, deberían insertar sus intervenciones.

Así arrancó una sesión precedida de un día de intensas negociaciones, en el que ante la negativa de los interbloques Juntos por el Cambio, Federal y Provincias Unidas a votar los anexos que remitían al programa económico diseñado por el ministro Martín Guzmán, el Frente de Todos aceptó cambios a la redacción original de modo que no caiga la ley. También se retiraron los fundamentos enviados por el Gobierno, que desde JxC calificaron como “ofensivos” para con la gestión de Cambiemos.

Tras su aprobación en la Cámara baja, el proyecto será girado al Senado, que tendrá la última palabra.
La gran expectativa de la jornada no está ahora en el resultado de la votación, ni en la hora en que eso sucederá, sino más bien en la actitud que adoptarán los diputados del oficialismo que rechazan el acuerdo, empezando por Máximo Kirchner, quien renunció a la conducción del bloque el 31 de enero pasado en rechazo al acuerdo.

Por su parte, los legisladores alineados con el dirigente Juan Grabois, Itaí Hagman, Natalia Zaracho y Federico Fagioli, anticiparon en conferencia de prensa que no apoyarán el proyecto, aunque sin adelantar si votarán en contra, si se ausentarán o si se abstendrán. También rechazan Juan Carlos Alderete y Verónica Caliva, de la Corriente Clasista y Combativa, y habrá que ver entonces cuál es su postura oficial en la sesión.

Pero también las dudas alcanzan a Juntos por el Cambio. Quedó graficado en la firma del dictamen, momento en el cual Gerardo Milman, Omar De Marchi y Federico Angelini no firmaron. Ellos están alineados con Mauricio Macri, quien sugirió en la Mesa Nacional de JxC rechazar el acuerdo. Tampoco firmó el dictamen Graciela Ocaña.

El proyecto, que contiene tres artículos, establece en el 1ro. que se apruebe, “de acuerdo a lo estipulado en el artículo 75, inciso 7, de la Constitución Nacional y en los términos del artículo 2° de la ley 27.612, las operaciones de crédito público contenidas en el ‘Programa de Facilidades Extendidas’ a celebrarse entre el Poder Ejecutivo nacional y el Fondo Monetario Internacional (FMI) para la cancelación del Acuerdo Stand By celebrado oportunamente en 2018 y para apoyo presupuestario”.

Asimismo, agrega que “el Poder Ejecutivo nacional suscribirá, en uso de sus facultades, los instrumentos necesarios para dar cumplimiento a lo establecido en el párrafo precedente”.

Más Leídas