InicioProvincialesDoce toneladas de cordero patagónico partieron hacia Japón

Doce toneladas de cordero patagónico partieron hacia Japón

Un camión ingresó de reversa ayer por la mañana al predio del Frigorífico Faimali, ubicado en la Av. Almirante Brown. Se abrió la puerta del acoplado y esperan que se abran muchas puertas más en el continente asiático.

Es que el zamping empezó a cargar 12 mil kilos de corderos que llegarán a Japón dentro de unos 35 días aproximadamente, marcando un hito histórico para la empresa que además ya exporta a Europa y este año comenzó a hacer lo propio hacia Israel. El cordero se expande en el mundo.

Esto se logró tras un año de negociaciones con autoridades de la empresa japonesa que tiene una filial en Santiago de Chile. Después, el gerente del frigorífico viajó en mayo pasado a Japón para participar de un evento que tuvo lugar en la embajada argentina, en Tokio, donde se presentó el cordero. En aquella visita también estuvo presente el secretario de Agricultura de la Nación, Ricardo Etchevehere, y fueron recibidos por el embajador Noriteru Fukushima.

“Es histórico porque es la primera vez que sale cordero argentino a Japón y tenemos otra cosa nueva, por lo menos para mí que llevo cinco años acá en la empresa, y es que vamos a salir por Punta Arenas en vez de que sea por Puerto Deseado, lo cual es algo novedoso”, afirmó Patricio Heesch, gerente de la firma

El comprador no es cualquiera ya que la empresa mueve el 43% de la carne en Japón y en esta ocasión ha adquirido 12 toneladas de cordero patagónico para empezar a distribuir y que se conozcan en el continente.

Heesch se mostró confiado e ilusionado con esta experiencia, más aun teniendo en cuenta que tuvo una aceptación muy buena cuando se presentó la carne en Tokio. Aquel día “un cocinero hizo distintos tipos de platos para que prueben. Hubo empanadas de cordero que a la gente de Japón le gustó mucho, había muchas empresas”, recordó.

El gerente destacó el trabajo realizado en esta ciudad capital, donde arribaron dos personas de la empresa asiática para supervisar la carga del contenedor. Se encargaron de chequear todo el proceso e incluso han tomado carcazas al azar y las pesaron para ver si coincidía con el kilaje de la etiqueta. “Estuvo todo bien así que estamos muy contentos. Es un día muy especial y estamos con muchas ganas de que salga bien esto y poder abrir un nuevo horizonte en todo lo que es mercado asiático”, sentenció Heesch.

Más Leídas