Primero iba a ser el viernes, luego ayer y finalmente el encuentro quedó fijado para las 16 horas de hoy en el despacho de Rogelio Frigerio, ministro del Interior, en Casa Rosada.
Allí volverán a concurrir la gobernadora Alicia Kirchner y el vicegobernador Pablo González, a la espera de poder llegar a un acuerdo económico que permita una salida al atraso de pagos en la que está inmersa la provincia, fundamentalmente en lo que hace a los salarios y en vísperas de una de las principales obligaciones que debe afrontar el Estado: el pago del medio aguinaldo, que, de no mediar una salida, profundizaría aún más la crisis actual.
Este fin de semana, en Radio Diez, el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, se volvió a referir a la situación de Santa Cruz, sin agregar nada nuevo.
Ratificó que una de las principales preocupaciones “es el año lectivo”, al señalar que ya llevan 43 días sin clases en la provincia.
Aclaró que “creemos en la autonomía política, es la Provincia quien tiene que decidir cuáles son las políticas que tiene que encarar para arreglar sus asuntos”, agregando que “nosotros (por el Gobierno Nacional) al menos sabemos adónde queremos ir y tenemos una ruta”, dando a entender que no pasaba lo mismo con Santa Cruz.
Y si bien el ministro deslindó que se haya solicitado el despido de trabajadores como una forma de ajuste del gasto público, manifestando que “es la Provincia la que debe decidir cómo realiza un ajuste en sus cuentas”, sí se refirió al sistema previsional.
Rogelio Frigerio afirmó que si bien tampoco ellos son los que deciden cuál es el régimen previsional adecuado para la provincia, afirmó que “es inadmisible que una persona se jubile a los 50 años”, edad a la que las mujeres acceden al beneficio jubilatorio en Santa Cruz.
Para varios entendidos, el encuentro de esta tarde sería el “Día D” para la solución del conflicto. El Gobierno Provincial aspira a destrabar el endeudamiento externo, algo a lo que Nación es reacia y mucho peor luego de la crisis desatada en Brasil que puso un freno preventivo a la toma de deudas de parte de otras provincias, como Buenos Aires
De acuerdo al propio Frigerio, se estaría ofreciendo el acceso a un fondo de fideicomiso que permita obtener asistencia financiera gradual de acá a 2019, aunque se desconocen los términos y condiciones que habría que aceptar para acceder al mismo.
LOA