Al respecto, la presidenta del Consejo Provincial de Educación, Cecilia Velázquez, señaló que en la reunión de Gabinete “se planteó la necesidad de la modernización de nuestro Estado”, y que “es imperioso para nosotros, porque entre cargos docentes y no docentes tenemos alrededor de veintisiete mil puestos de trabajo, por lo cual es muy importante que nuestros sistemas permitan el procesamiento de la información rápidamente y de ese modo tomar decisiones”.
Por su parte, el decano de la Facultad Regional Santa Cruz de UTN, Sebastián Puig, destacó la relevancia de lo acontecido ayer de tarde. “Como universidad y cuando hay un Estado presente, como es el caso de la provincia de Santa Cruz, nos gusta estar, y cuando ese Estado además apuesta por el futuro, con más razón nos gusta estar. Hablar de modernización significa hablar de un Estado más eficiente, más inclusivo y a la vez que otorga más derechos”, acotó Puig.
En ese contexto, el jefe de Gabinete, Leonardo Álvarez, subrayó que “cuando hablamos de modernización queremos que quede muy claro el criterio. Nosotros queremos hacer algo completamente distinto a lo fijado por el gobierno de Mauricio Macri. La modernización a la que apunta el Gobierno de Santa Cruz y sobre la cual la gobernadora nos pidió que trabajemos, es el camino hacia un gobierno que esté cada vez más cerca de la sociedad. Buscamos una modernización con un gobierno conectado con la sociedad y la gente”, detalló.
En otra parte de su alocución, Álvarez destacó la presencia del nuevo secretario de Modernización, Jorge Naguil, quien tendrá a su cargo un área que apuntará a transversalizar cada ministerio, ente o área del Gobierno Provincial para optimizarlo y llegar de manera más eficiente a quienes habitan en Santa Cruz.