InicioArchivoKirchner y González tomaron distancia del proyecto del Instituto del Salario

Kirchner y González tomaron distancia del proyecto del Instituto del Salario

Diferentes referentes del Frente para la Victoria tomaron distancia del proyecto del Instituto del Salario que presentó el presidente del Bloque del oficialismo Matías Mazú, con el acompañamiento de los diputados Matías Bezi, Víctor Flores, Myriam Alonso y Hugo Garay.
Ayer la opinión más resonante dentro del oficialismo fue la de la propia gobernadora Alicia Kirchner, quien desconoció la iniciativa y enfatizó que apoya la herramienta de las Paritarias. “No conozco el proyecto, pero yo creo que tenemos una herramienta de las más eficaces, que es precisamente todo el trabajo que se hace en las Paritarias a las cuales siempre las voy a apoyar”, afirmó.
En tanto el vicegobernador Pablo González, en declaraciones radiales, aseguró que dicho proyecto “es de los legisladores que lo firmaron, no del Poder Ejecutivo”, y reveló que “legisladores del mismo Bloque no están de acuerdo y me lo han manifestado en forma telefónica”.
Si bien González admitió que el principio constitucional de “igual remuneración por igual tarea” es algo que “hay que discutir en Santa Cruz”, la creación de este Instituto “no es un proyecto que se haya trabajado junto con el Ejecutivo”, y reiteró: “ni la gobernadora ni yo hemos trabajado en ello, sino que forma parte de una iniciativa de los que firman el proyecto”.
Frente calafatense
A la opinión que ya había brindado el diputado por pueblo de El Calafate, quien sostuvo que la iniciativa no era adecuada para los tiempos y había que velar “por la paz social”, se sumó la presidenta del Concejo Deliberante de esa ciudad y candidata a senadora por el FPV, Ana María Ianni: “creo que es inoportuno, y no porque sean tiempos electorales, es inoportuno porque primero se debe normalizar el pago de las jubilaciones y salarios de todos los trabajadores públicos para después hablar de este tipo de proyecto”, afirmó.
Para Ianni, además, “creo que no contempla nuestras convicciones, que son la dignidad del salario junto a los derechos y deberes de los trabajadores”.
Finalmente el intendente de la localidad, Javier Belloni, que guarda serias intenciones de ser candidato a gobernador para el 2019, afirmó, en el mismo sentido que Ianni, que “necesitamos, antes que nada, darle certidumbre a los trabajadores públicos de cuándo y cómo van a percibir sus salarios. Este tipo de propuestas no acompañan el esfuerzo que está haciendo el Gobierno para calmar los ánimos de los trabajadores públicos, que son quienes soportan sobre sus espaldas todo el peso de esta crisis provocada por la falta de financiamiento y la falta de respaldo del Gobierno Nacional”.
El pago de salarios será de acuerdo “a los ingresos”
En el marco del acto por los 100 años de la Prefectura, la gobernadora tuvo un breve contacto con la prensa y fue consultada por el pago de los haberes del mes de agosto.
“La población está tan ansiosa como yo. A mí me gustaría poder cumplir en tiempo y en forma, pero todo tiene que ver con los ingresos”, indicó.
En ese marco aseveró: “yo todos los días voy a estar informando en función de los ingresos cuánto se puede pagar. Hoy a última hora, a las 18 horas, veré hasta dónde podemos llegar”, indicó por ayer.
Sobre la llegada de los fondos nacionales afirmó: “los sigo esperando”. De hecho ayer, el vicegobernador Pablo González indicó que en agosto no se recibió el adelanto de coparticipación y que hasta ayer por la mañana, tampoco se había producido esa asistencia “intrames” para afrontar los compromisos de septiembre.
Igualmente están a la espera del desembolso de la segunda cuota del préstamo del Banco Nación y la tercera del Fondo Fiduciario. Por esa razón, sostuvo que él mismo formalizó el pedido de audiencia en nombre de la gobernadora Alicia Kirchner, para un encuentro entre la mandataria y el ministro Rogelio Frigerio “para tratar de obtener certezas” sobre cómo será la llegada de estos fondos.
El mismo se espera se realice la semana próxima, en particular fue solicitada para el día lunes.
Hoy cobran sectores Docente, Administración Central y Salud
En la rueda de prensa, la gobernadora había anticipado que para las 18 horas de ayer iba a poder saber “hasta dónde se podrá llegar” con el pago de haberes
Así, pasadas las 18:30, el Gobierno Provincial emitió un comunicado informando que hoy, viernes 8, tendrá acreditado los haberes correspondientes al mes de agosto la totalidad de los agentes encuadrados en la Ex Ley 591 (Administración Pública Central), los empleados del sector Salud y el personal enmarcado en los programas CABI y Escuelas y Redes.
Respecto al sector pasivo, indicaron que se efectivizará el pago de los embargos judiciales y por liquidación complementaria, se acreditará el incremento salarial de los jubilados municipales de El Calafate.
También indicó que, igualmente, tendrán depositados sus sueldos los trabajadores públicos pertenecientes a las cinco Comisiones de Fomento de la provincia.
Docentes
Por otra parte, en cumplimiento del acta de la última mesa de negociación docente de la semana pasada, donde el Ministerio de Educación y la provincia pusieron fecha al pago de haberes a los docentes, ayer el Gobierno confirmó que hoy también tendrá depositado su sueldo de agosto, la totalidad de dicho sector.

Más Leídas