El proyecto plantea una modificación en la organización del Poder Ejecutivo, creando así el Ministerio de la Mujer, Género y disidencias. Fue planteado en la sesión del jueves y volvió a discutirse este martes en toda la provincia. Diferentes voces que trabajan en cuestiones de género debaten como funcionará la herramienta y los beneficios que traerá en esta materia.
Se plantea como uno de los ejes principales el acceso al trabajo y las condiciones dignas para las personas trans. Se recuerda la prohibición de discriminación por identidad de género, asegurando que puedan acceder a sus derechos laborales y sindicales sin reparos, alentando además la oportunidad de empleo y promoción profesional de las personas trans en el mercado laboral.
La norma prevé también, que se otorgará una asignación mensual para personas trans mayores de 40 años. El importe de la asignación es el equivalente a una jubilación mínima. El goce del mismo será compatible con otros ingresos que no superen el equivalente a DOS (2) jubilaciones mínimas.
La Diputada García manifestó su compromiso con los derechos de las mujeres y diversidades y afirmó: “Creemos que tenemos que construir una sociedad más igualitaria, basada en políticas integrales de género y diversidad entre todas, todes y todos”.
Ley Integral Trans y de Creación del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidades se discuten por primera vez en la provincia. Se trata de dos iniciativas impulsadas por la legisladora Rocío García, y acompañadas por Liliana Toro, Laura Hindie y Leonardo Paradis.