que podría permitir alcanzar algunos de los mas importantes objetivos de los trabajadores estatales en conflicto.
Con esa expectativa y manteniendo los paros y otras acciones que cada sindicato viene desarrollando en distintos puntos de nuestra provincia, se ha resuelto en funcion de la situacion de ATE, levantar el acampe instalado frente a la Casa de Gobierno por parte de los gremios de la Mesa de Unidad Sindical.
La novedad de un posible acercamiento a las demandas de ATE, fue considerada tanto en la asamblea de ese gremio como en el Congreso de ADOSAC, que sesiono esta tarde en Rio Gallegos, y derivo en la decision de postergar el paro y marcha provincial que estaba planificado para esta semana, hasta poder evaluar el curso de las gestiones de ATE con las autoridades provinciales.
En este cuadro las medidas de fuerza de la proxima semana van a coincidir con la Jornada de movilizacion patagonica por el triunfo de todas las luchas, votada para el dia 14 de julio.
Esta jornada se resolvio en le marco del encuentro sindical realizado en Ushuaia, el ultimo fin de semana, con participacion de una importante delegacion de los sindicatos de Santa Cruz, junto a las organizaciones de la Union de Gremios que encabezan la protesta contra el ajuste en Tierra del Fuego.
La Mesa ha ratificado que deben resolverse las demandas de ATE, de los gremios municipales y particularmente de los trabajadores de la construccion nucleados en el SITRAIC, ademas del cese de la Intervencion en la Caja de Servicios Sociales, y es por estas reivindicaciones pendientes que va a continuar el plan de lucha de la Mesa de Unidad Sindical.
En todas las reuniones realizadas en la jornada se expreso la preocupacion por la falta de pago de los haberes y aguinaldos. Maxime teniendo en cuenta la ley que preve los topes del 30 de junio y 18 de diciembre para el cobro de los aguinaldos.
Asimismo las distintas asambleas y congresos rechazaron duramente la pretension de aplicar a partir de la sancion de la ley omnibus a nivel nacional, un nuevo intento de “armonizar” los derechos jubilatorios que garantiza nuestra Caja de Prevision con los vigentes para las leyes nacionales que regula el ANSES, lo que significaria un retroceso historico para las condiciones de vida de los afiliados a la Caja de Prevision.
La MUS levantó el acampe y serán recibidos por Alicia Kirchner
