El Ministerio de Desarrollo Social de Argentina brindó datos en referencia a las ayudas sociales que vienen llevando adelante en tiempos de pandemia. En los últimos datos que publicaron -referentes al mes de septiembre del correspondiente-, indicaron que en Santa Cruz existen puntualmente 7909 titulares, con un desembolso de 403 millones de pesos para el distrito. La provincia está segunda en menor cantidad de personas beneficiadas, siendo superada solamente por Tierra del Fuego, con 3559 beneficiarios. Se trata de una importante ayuda del Gobierno nacional en materia de economía social, buscando ayudar a familias con hijos que reciban la asignación universal por hijo embarazadas o personas que reciban asignaciones.
La semana pasada, el Ministro de Desarrollo Social de la Nación, Daniel Arroyo, dijo que se duplicará el monto destinado a través de las Tarjetas Alimentar a “reforzar la cuestión alimentaria” y pidió “incentivar el consumo de leche, carnes, frutas y verduras”, al visitar Entre Ríos.
De esa manera, las madres o padres con un niño o niña menor de 6 años pasarán de recibir 4000 pesos mensuales a 8000; y las madres o padres con más de un niño o niña menor de seis años, de 6000 pesos a 12.000, para comprar alimentos.
A la fecha, se llevan invertidos alrededor de 40.000 millones de pesos y está programado que a diciembre de este año el monto total alcance los 91.000 millones de pesos, según el informe gubernamental.