InicioArchivoLa UNPA estuvo presente en la Feria Internacional del Libro

La UNPA estuvo presente en la Feria Internacional del Libro

En esta ocasión participó con “América Latina, Palabra en Acción…”, un libro realizado por el grupo GIESALPA de la Unidad Académica Río Gallegos.

Cabe recordar que la posibilidad de presentar el libro en la Feria Internacional surgió a partir de la elección que realiza anualmente la Biblioteca Provincial “Juan Hilarión Lenzi”, entidad que elige cada año los libros que representarán a Santa Cruz. Dentro de las publicaciones se selecciona un texto de investigación, que en esta oportunidad resultó ser “América Latina, Palabra en Acción – Intelectuales y discursos 1910-1950”.

La Lic. Gabriela Luque, una de las editoras del texto académico y referente de la UNPA en la jornada de presentación, dijo que en este libro se abordan textos de intelectuales “con una enorme relevancia para América Latina, en el periodo denominado de entre guerras”. Tal es el caso de Pedro Henríquez Ureña, el peruano José Carlos Mariátegui, la chilena Gabriela Mistral, el mexicano José Vasconcelos, el uruguayo José Enríque Rodó y el argentino Deodoro Roca. Además agregó que “de alguna manera, todos confluyen en una síntesis de lo que sería un proyecto de América, algo que no sólo está volcado en sus ensayos, sino que lo han llevado a la acción, ocupando en algunos casos cargos públicos”.

Por otra parte, la Lic. Luque hizo referencia al diseño que el libro muestra en su portada y contratapa, con una obra de la artista plástica Lic. María Fernanda Molina, argumentando que “la obra tiene que ser siempre un producto digno de ser visto, al que uno pueda admirar desde la misma presentación”. La investigadora de la UNPA también dijo que “esperan encontrar una buena recepción del libro”, considerando que el texto está pensado para un lector que trabaje o esté interesado en la intervención intelectual de las primeras décadas del siglo XX en América Latina, agregando que “leer, investigar y conocer ese pasado nos ayuda a explicar el presente latinoamericano”.

Cabe aclarar que este texto es producto de una línea de investigación que lleva más de diez años en el seno de UNPA-UARG. En ese sentido, Luque expresó que “el GIESALPA se define por su esencia y compromiso latinoamericanistas, de hecho nuestro nombre lo representa: somos el Grupo Interdisciplinario de Estudios sobre América Latina en la Patagonia Austral”. Asimismo, este equipo de docentes-investigadores integra el Instituto de Cultura, Identidad y Comunicación, formado por docentes, investigadores y alumnos cuyas disciplinas de base provienen del campo humanístico.

Para finalizar, indicó que “lo fundamental es que la universidad esté presente, más allá de la distinción que tengamos en lo particular, esto es un reconocimiento para la universidad pública en Santa Cruz”.

Más Leídas