Tras lo que fue el primer temporal que azotó a Zona Norte de Santa Cruz, el Gobierno Provincial a través de un trabajo articulado de los diferentes entes que lo componen inició un trabajo territorial en cada una de las zonas afectadas por las intensas precipitaciones, con el objetivo de acompañar a las familias y prestar colaboración en cada uno de los municipios.
En este sentido, y a través de los Ministerios de Gobierno, Desarrollo Social, Salud y Ambiente, Vialidad Provincial, Servicios Públicos, Consejo Agrario, Instituto de Energía y Protección Civil, se conformó un Comité de Crisis y un Plan de Contingencia para abordar de manera integral las situaciones más críticas de las familias afectadas por las lluvias.
Dada la gravedad del primer temporal, las principales problemáticas pasaron por viviendas inundadas, intransitabilidad en avenidas y calles, cortes de luz y desabastecimiento de agua potable en Caleta Olivia a causa de la rotura del acueducto Musters.
Cabe recordar que según el informe de circunstancia elaborado por Protección Civil, en Los Antiguos y Perito Moreno se registraron precipitaciones que alcanzaron los 76 milímetros, en tanto en Pico Truncado y Las Heras se registró una precipitación de 100 mm entre los días 30 y 31 de marzo. Asimismo, en Puerto Deseado, se informó que aproximadamente cayeron 95 milímetros en los dos días de temporal. Caleta Olivia fue la localidad santacruceña más afectada, con 120 milímetros.
Dada la complejidad de la situación, la gobernadora Alicia Kirchner con el decreto 240/17 declaró el “Estado de emergencia climática zonal al Departamento Lago Buenos Aires, Departamento Deseado y zonas aledañas”. Asimismo, se enviaron cuatro camiones de Vialidad Provincial con más de 11.600 insumos, por una inversión de 1.700.000 mil pesos, para ser distribuidos en las distintas localidades afectadas.
En tanto, se informó que durante la emergencia climática se pudieron contabilizar aproximadamente 880 familias damnificadas por las inundaciones, otras 670 familias afectadas con problemas de luz o árboles caídos y que hubo hasta 28 familias evacuadas, las cuales ya retornaron a sus casas. Las evacuaciones fueron requeridas en las ciudades de Caleta Olivia, Pico Truncado, Las Heras, Puerto Deseado y Perito Moreno, en las Comisiones de Fomento de Jaramillo-Fitz Roy y Koluel Kaike, y en los pueblos de Tellier, Ramón Santos y Bajo Caracoles.
Si bien la lluvia caída durante esta semana no fue tan grave como la del primer temporal, el equipo provincial de ayuda continúa prestando servicios en Zona Norte, en colaboración con Policía Provincial y Bomberos, distribuyendo agua, módulos alimentarios, frazadas, sábanas, lavandina, linternas, entre otros.
Más de 1.500 familias afectadas por las intensas lluvias
