ATE se sumó al reclamo por el no cobro de sueldos de noviembre y junto con ADOSAC marcharon hoy desde las 10:00 hs.
En conferencia de prensa, ayer anunciaron que la medida de fuerza de hoy será también por la incertidumbre ante el cobro del aguinaldo.
“Estamos demandando al Gobierno provincial, exigiéndole el cobro de nuestros haberes. Este ha sido un año muy duro, difícil. La inflación está castigando a los trabajadores en su conjunto y no podemos concebir que llegando estas fechas los trabajadores -que son los más castigados- aún no hayan percibido sus haberes”, señaló José Navarro, secretario gremial de ATE.
El dirigente también reclamó para que el Ejecutivo mejore la oferta en la paritaria central que se realizará el próximo 12 de diciembre, ya que en el anterior encuentro el Gobierno propuso 1.300 pesos remunerativos.
“Los trabajadores lo demandan. La situación socio-económica que están atravesando los trabajadores de la administración pública de la provincia es precaria. Por ello: exigimos fecha de cobro de haberes del mes de noviembre. Fecha de cobro de la segunda cuota del aguinaldo y una sustancial mejora de la oferta en la próxima paritaria. Los trabajadores tenemos que afrontar pago de alquileres de viviendas, vencimientos de tarjetas de crédito y los intereses, por falta de pago no tienen contemplación, suben y suman”, indicó en un comunicado.
ADOSAC seguirá con la medida de fuerza luego de no acatar la conciliación obligatoria de la Secretaría de Trabajo por considerarla “improcedente”.
El gremio -que reclama un cronograma de pagos de noviembre, diciembre, enero y también SAC- se concentrará a las 12:00 en la sede provincial. APROSA comenzó el paro ayer, martes.
Paros y marchas por el no cobro del sueldo de noviembre y fecha de aguinaldo
