El pasado viernes, trabajadores de San Antonio Internacional que prestaban servicios en los yacimientos de SINOPEC en Santa Cruz alertaron por el despido de unos 130 trabajadores entre soldadores, mecánicos y encargados de equipo.
Semanas atrás, la compañía de capitales chinos había anunciado su intención de no concretar la inversión de unos 300 millones de dólares hasta fin de año en nuestra provincia. Esto abrió un alerta al Poder Ejecutivo Provincial y al Sindicato de Petróleo y Gas Privado ante el impacto negativo que tendría si ese anuncio se concretaba.
Por ello, las partes avanzaron en negociaciones con la presencia del Ministerio de Trabajo de la Nación buscando torcer la decisión de la operadora.
Medidas de fuerza
Pero al cierre de la última semana, Hernán Elorrieta, referente de San Antonio Internacional, indicó que iniciaron medidas de fuerza en los servicios que la firma presta para la operadora Sinopec.
“Sinopec mandó telegramas en medio de una negociación, vamos a pelear cada puesto de trabajo, llama la atención que en épocas de elecciones sindicales las empresas planten estas situaciones”, dijo el petrolero en referencia a los comicios que habrá en las próximas semanas en el Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Santa Cruz.
Asimismo, Elorrieta expuso que los despidos se deben a “un castigo por no firmar la adenda”, se trata de la intención que tuvo el Gobierno Nacional para que los petroleros santacruceños firmen cambios en el actual Convenio Colectivo de Trabajo (CCT) que promovía una reducción salarial y modificaba las condiciones de trabajo. Esas reformas fueron aceptadas por otros sindicatos petroleros del país.
Más adelante, dio cuenta que las bajas laborales alcanzaron a 99 trabajadores en San Antonio Internacional y a otros 30 fuera de convenio. “Ante estas bajas estamos con la medida de fuerza, la modalidad es de retención de servicio en todo Sinopec”.
El referente petrolero aclaró que “no paralizamos las operaciones de YPF, porque tenemos un acuerdo por más de 300 operarios y no vamos a tirar por la borda este trabajo, por más palos en la rueda que quieran poner”.
Negociación
Mientras salió a la luz pública este conflicto, el secretario general del gremio petrolero de base, Claudio Vidal, viajó a la Ciudad de Buenos Aires para buscar una salida favorable a los trabajadores de San Antonio Internacional y Vientos del Sur.
Así lo explicó el integrante de la Comisión Directiva del gremio Nelson Alvarez:
“Con respecto a la empresa Vientos del Sur se terminó el contrato y está la incertidumbre, Vidal se reunirá con YPF por este tema, también por el caso de la firma Bolland”, explicó.
“Son veinte los petroleros de Vientos del Sur que están con incertidumbre respecto a su futuro laboral. Se hablaba de que la empresa Memcap los iba a absorber como mano de obra, pero el sindicato pide aclarar la situación de las categorías hacia las que serían traspasados los trabajadores”, dijo Alvarez.
En cuanto a lo de San Antonio, manifestó que la preocupación se origina con los telegramas de despido, “porque acá están jugando con la necesidad de los trabajadores, con la reducción de contrato de los trabajadores, bajo ningún punto de vista vamos a permitir que nos quiten el trabajo”, concluyó.
Petroleros buscarán revertir los despidos en San Antonio
