InicioArchivoPreocupación de la FESC por la situación de las pymes

Preocupación de la FESC por la situación de las pymes

Con un diagnóstico que expresa inquietud acerca de la situación económica y laboral, los pequeños y medianos empresarios nucleados en la FESC siguen reportando mermas y dificultades para desarrollar los distintos rubros y actividades.
Desde la institución se hace hincapié en el impacto de la retracción económica, que repercute en las políticas de cada empresa para mantener y defender cada puesto de trabajo que se ha generado en los últimos años.
“La Federación Económica está preocupada por la situación de las pymes en Santa Cruz. Esto se ve reflejado a diario en conversaciones y contactos que mantenemos con los diferentes presidentes de cámaras de Comercio, Industria y Servicios de la provincia. Los referentes de las distintas entidades nos informan la difícil situación que padecen las distintas pequeñas y medianas empresas asociadas a sus respectivas instituciones. Cada localidad y cada región tiene sus particularidades, por ejemplo en la zona norte, la crisis la provoca la constante caída de la industria petrolera. Mientras que en la zona centro lo conlleva la política de inversión de las mineras. En tanto que en la zona sur, la paralización de la obra pública ha golpeado a varias empresas. Asimismo sacude con magnitud en todo el ámbito provincial la demora en el pago de haberes al personal de la Administración Pública”, precisó el presidente de la FESC, Guillermo Polke.
En este sentido, recordó que al panorama provincial hay que “sumarle el contexto nacional desfavorable, con una fuerte presión impositiva por parte de la AFIP que avanza con los embargos por atraso en el pago de impuestos. Este contexto económico y financiero no da respiro a nuestro sector”, advirtió.
Asimismo comentó que inquieta la importante cantidad de cheques rechazados y cuentas bancarias cerradas. “El sistema bancario hace más difícil la supervivencia de nuestros negocios”, agregó Polke.
Por otro lado, reconoció que “a pesar del todo el esfuerzo y trabajo realizado, no se logra la plena incorporación de las pymes santacruceñas a las distintas actividades de explotación en la provincia”.
Ante este panorama, el titular de la FESC adelantó que “vamos a solicitar a nuestros representantes en el Congreso Nacional que articulen medidas para intentar, por lo menos, amortiguar el impacto de la AFIP y el cierre de las cuentas bancarias, esto último una herramienta fundamental para las pymes”.

Más Leídas