InicioMunicipiosComandante Luis Piedra BuenaRepavimentarán el puente de Ruta 3 en Piedra Buena

Repavimentarán el puente de Ruta 3 en Piedra Buena

El Ministerio de Transporte de Nación, a cargo de Guillermo Dietrich, informó el lanzamiento de un llamado a licitación para la repavimentación del puente sobre la Ruta 3 de acceso a Comandante Luis Piedra Buena.

Esta licitación llega bastante tiempo después de que se viralizaran en las redes las fotos, subidas por un vecino de la localidad, que reflejaba el delicado estado en el que se encontraba el entramado del puente.

La licitación cuenta con un presupuesto base de 13 millones de pesos para la repavimentación de los 550 metros del puente ubicado sobre la Ruta Nacional 3. Se estima que diariamente circulan por ese tramo de la ruta nacional en promedio unos 1.500 vehículos, número que se multiplica de manera importante en temporada estival.

La apertura de las ofertas está prevista para el próximo 13 de octubre en Buenos Aires, en la sede central de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV).

Cambio de jurisdicción

En tanto ayer se conoció la decisión del ente nacional de hacerse cargo del mantenimiento de la totalidad de las rutas nacionales en Santa Cruz.

Hasta el pasado 31 de agosto, hasta la altura de Puerto San Julián, el mantenimiento lo hacía Vialidad Provincial por cuenta y orden de la DNV, en tanto que las rutas nacionales ubicadas por encima de la línea imaginaria de San Julián estaban en manos del organismo nacional.

Pero a partir del 1 de septiembre la responsabilidad del estado de las rutas nacionales pasará a ser exclusiva de la DNV, al caerse la vigencia del convenio de trabajo entre ambos organismos.

“Con el convenio de transferencia de fondos operativos podíamos mantener las rutas nacionales en toda la provincia, pero desde el 31 de agosto, dicho convenio dejó de estar en vigencia. Incluso nos pidieron que sacáramos los equipos de las rutas” señaló Javier Delgado, responsable de la Delegación de la AGVP en 28 de Noviembre, razón por la cual “nos volcaremos a desarrollar tareas en las rutas santacruceñas”.

Para el delegado vial en la Cuenca, “la situación para nuestra gente es complicada, no sólo para los empleados de 28 de Noviembre, sino también para los de toda la provincia. No hacer el mantenimiento de las rutas nacionales nos corta un ingreso muy importante, porque además garantizaba el movimiento de maquinaria y de insumos. La delegación de 28, en este último año, certificó alrededor de 27 millones de pesos” a Vialidad Nacional por el mantenimiento de una parte de la Ruta 40, entre otras.

Puestos fijos y plan invernal

La decisión de no renovar el convenio entre ambos organismos viales, independientemente de la afectación operativa y económica que pueda implicar para Vialidad Provincial, pone entre signos de pregunta varias cuestiones que vienen siendo garantizadas hoy por la provincia, y resta saber si el organismo provincial dispone de la operatividad en territorio para hacer el reemplazo inmediato.

Una de ellas son los puestos fijos, varios ubicados sobre las rutas nacionales que eran administrados por la AGVP con personal y equipamiento propio.
El otro punto y el más importante es el despliegue de maquinaria y personal que se hace cada año para garantizar la transitabilidad de las rutas durante la temporada invernal.

Ya que de no estar en condiciones de garantizar recurso humano y maquinaria el organismo nacional deberá contratar quién lo haga, si eso ocurriera sería poco entendible que se determine buscar una contratista privada, siendo que el organismo provincial cuenta no sólo con el personal y la maquinaria, sino también con la experiencia y el conocimiento que un plan invernal requiere.

Más Leídas