InicioArchivoSegún la UCA, la pobreza subió al 33% durante el primer año...

Según la UCA, la pobreza subió al 33% durante el primer año de Macri

La tasa de pobreza ascendió de 29 por ciento a fines de 2015 a 32,9 en el tercer trimestre de 2016, lo cual significaría un aumento de 1,5 millones de nuevos pobres (cerca de 13 millones de personas por debajo de la línea de pobreza). Estos niveles serían los más altos de los registrados desde 2010 a la fecha, precisa el informe conocido este mediodía que analizó la situación hasta septiembre del año pasado.
En tanto, ubica la indigencia en el 6,9 por ciento y aclara que estos porcentajes son significativamente superiores entre la población en hogares perceptores de programas de transferencias por fuera del sistema contributivo.
Si bien este shock habría sido mucho más fuerte durante el primer semestre del año, la situación no se habría revertido durante la segunda parte del año. El proceso habría generado un mayor deterioro laboral y en los ingresos de los sectores medios bajos informales, así como una profundización de la indigencia en los sectores más vulnerables, sostiene.
Al comparar indicadores desde el 2010 hasta el tercer trimestre de 2016, el informe señala que las tasas de pobreza e indigencia retomaron los niveles de 2009 pero muy lejos de crisis sociales atravesadas históricamente por el país como la del 1988-1990 o 2001-2002.
En tanto, aclara que los niveles actuales de pobreza se asemejan a escenarios como los de 1983, 1987, 1994 o 2009, y señala que la actual coyuntura parece remitir a procesos recesivos generadas por efectos de crisis financieras como la del ‘Tequila’ o dinámicas inflacionarias post-devaluación como en los ’80 o en 2014.
En tanto, el Barómetro destaca que si bien en el segundo semestre se registró una baja notoria en el ritmo inflacionario y, al final del mismo, habría tenido lugar una efectiva recuperación del empleo, hacia el tercer trimestre del año no se evidenciaban cambios significativos en el nivel de actividad ni en la demanda laboral.
Remarca además que esta situación fue amortiguada, tanto en el segundo como en el tercer trimestre, por actualizaciones establecidas por ley en los montos jubilatorios, pensiones y programas sociales, entre otras medidas compensatorias.

Más Leídas