Las vacaciones de invierno alcanzaron valores récord, tanto en turistas nacionales como internacionales. Viajaron 5,5 millones de personas por el país, esto representa un 6,7% más que el año pasado, y gastaron $410.633 millones en las ciudades que integran el circuito turístico nacional. El impacto económico fue 54,7% mayor que en 2022 a precios constantes.
Los números de las vacaciones 2023, elaborados por CAME en base a información brindada por entidades de provincias y municipios, reflejan un mes de julio muy bueno, con altos niveles de consumo, con la nieve como lo más convocante. Pero también con la sorpresa de más presencia de turistas que el año pasado, especialmente en ciudades que habitualmente no eran muy visitadas.
Por la presencia del turista internacional, que representó el 11% del total de viajeros del mes, la estadía media subió de 4 días en 2022 a 4,5 este año y el gasto diario promedió los $16.490, que a precios reales (es decir, descontando la inflación) fue 28,9%, superior a la temporada anterior.
Se estima que 600 mil turistas de decenas de nacionalidades arribaron a la Argentina y gastaron 430 millones de dólares. Al dólar oficial, significaron $121.690 millones, o $29.200 diarios por persona, estimando una estadía promedio de 7 días.
Mar, termas, montañas, nieve, campo, fueron todas opciones elegidas, por quienes buscaron ocio y recreación. Pero como siempre, los turistas se movieron en función de la oferta de actividades recreativas, deportivas y culturales, que abundaron en cada rincón de las provincias.
Hubo récord de ingresos de uruguayos, chilenos, brasileños y paraguayos, además de visitantes europeos y otros países del mundo. Solo desde Uruguay y Chile se cree que ingresaron el doble que en julio del año pasado.
Fue destacable también los miles de excursionistas, que con un gasto promedio de $6.000 cada uno, viajaron de una ciudad a otra durante las vacaciones.
A Santa Cruz, ingresaron más de 25 mil turistas en vacaciones, con mucha concentración de gente en la zona del Parque Nacional Los Glaciares. Localidades como Río Turbio y Río Gallegos tuvieron mucho tránsito de visitantes. Las 15 mil plazas hoteleras de la provincia quedaron casi colmadas los fines de semana, con El Calafate como el destino de mayor permanencia. Hubo eventos de mucho público como la Fiesta de la Nieve en Río Turbio. Los centros de esquí trabajaron a pleno.