Al ser consultado sobre si los despedidos estaban en su agenda respondió que no. En una conferencia de prensa realizada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el interventor fue duro con los sindicatos, los representantes electos de la Cuenca y habló de una “empresa fundida”.
El interventor se apropió del guión de Cambiemos y apeló al discurso de “la pesada herencia” y la “corrupción” como únicos argumentos para explicar los motivos de los despidos y la falta de inversiones.
Consultado sobre los rumores de la continuidad afirmó que sigue al frente de la empresa porque cuenta con el respaldo del presidente y el ministro Aranguren. “Voy a seguir haciendo el mayor esfuerzo para que la mina salga adelante”, sostuvo.
En el marco de un conflicto que lleva un mes y en el cual las negociaciones entre la empresa y la mesa intersindical se mantienen suspendidas desde el pasado 6 de febrero, Zeidan habló de diálogo pero solo arrojó “más leña al fuego”. “Es fácil ser trotskista cobrando 100 mil pesos o ser de izquierda y criticarme a mi cuando ganan 140-150 mil pesos por mes sin obligaciones o responsabilidad”, lanzó.
En la conferencia de prensa había ocho periodistas de Santa Cruz a los que la intervención llevó especialmente con todo pago.
En un contexto “amigable” para el interventor, los periodistas invitados se preguntaron cómo era posible que se cuestionara a Macri y no a Alicia Kirchner y cómo podía ser que los habitantes de la Cuenca “no valoraran que el presidente puso a un vecino de Río Turbio al frente de la empresa con quien se puede hablar y contarle los problemas.”
Si como dice el interventor YCRT está fundida, sorprendió que se realizara un gasto semejante con una conferencia de prensa a miles de quilómetros del Yacimiento.
“La empresa hoy no da. La empresa siempre fue una vaca lechera”, afirmó en un tramo de la exposición y sonó a discurso de justificación por los recortes presentes y los que están por venir.
La conferencia estaba programada para las 15 horas pero finalmente arrancó a las 17 y la demora se debió a una “charla previa” del interventor con los periodistas en donde se les explicó los motivos del “desfinanciamiento de la empresa y la causa de la falta de fondos actual”. Todo este material fue entregado a los colegas y se asemeja bastante al ya difundido por medios porteños días atrás.
Omar Zeidán arrancó la conferencia hablando de “las negociaciones” con los sindicatos y de que pretendía informarle a la comunidad sobre cómo iban las mismas.
Recordemos que el diálogo entre la empresa y los trabajadores está suspendido porque la intervención se negó a retrotraer los despidos de unos 500 trabajadores ejecutados entre el 22 y el 26 de enero y sólo quiso discutir la baja de los convenios colectivos de trabajo.
“El yacimiento tenía un déficit y problemas estructurales”, afirmó el interventor quien habló de inversiones millonarias realizadas en su gestión.
Desde Agencia Cadena del Sur ya hemos analizado este tema y demostrado que todo lo que intenta capitalizar Zeidán como gestión propia son compras realizadas antes de diciembre de 2015. No hay nuevas inversiones y solo se han producido recortes presupuestarios en los fondos destinados a YCRT.
“Nosotros pedimos que se haga un esfuerzo y que se ponga el ojo en la mina”, continuó el funcionario del gobierno nacional en una confirmación de lo que venimos diciendo: no hay intenciones de avanzar con la usina, a la que sólo le falta un 20 por ciento para finalizarse.
“Hemos pedido un esfuerzo, hagamos un esfuerzo los que más ganamos. No puede ser que el promedio de los mineros ganen 40 o 45 mil pesos y de superficie 140, 190 mil pesos, 200 mil. Siempre dijimos que la pirámide del Yacimiento estaba invertida y que los que hacían menos esfuerzos ganaban más que quienes ocupan lugares de riesgo”, agregó.
La mayor parte de la exposición, disfrazada de conferencia de prensa, giró en torno a datos que ya fueron difundidos por el diario La Nación en informes especiales del 2017 y que hemos refutado con diferentes enfoques y análisis.
En un discurso similar a los previos a las privatizaciones de los años ’90, el interventor afirmó: “La empresa hoy no da. La empresa siempre fue una vaca lechera a la que se ordeñó.”
Para Zeidán, en el transcurso de la historia de las dos comunidades, “la empresa siempre estuvo presente y atendiendo todo tipo de urgencia, todo tipo de necesidad y hoy ya cuesta mucho. Cuesta muchísimo. El presupuesto que tenemos no alcanza.”
¿Por qué decimos que no alcanza?, preguntó retóricamente y respondió “yo quiero contárselos.”
Los motivos descriptos fueron básicamente la no aceptación por parte de los trabajadores de la baja de los convenios colectivos de trabajo y el discurso de “la pesada herencia y la corrupción”.
“Nos hubiese encantado cerrar esta propuesta hace unos años atrás cuando denunciamos los convenios colectivos de trabajo para modificar ítems que consideramos irracionales para una empresa del Estado Nacional”, afirmó quien denunció un 17 de octubre los convenios colectivos de trabajo.
El interventor responsabilizó a De Vido, Barata y Pérez Osuna por la situación actual. En este sentido, agregó “me he quedado sin argumentos para con los argentinos ante esta situación”.
Producción, convenios y la relación con los gremios
Fue duro al referirse a los gremios. “En estos dos años no nos han ayudado. El mes pasado anunciamos que pagábamos 8 días tarde porque no teníamos plata y nos hicieron un quite de colaboración (…) Nos paraban la empresa por cualquier motivo y así les hacemos creer a los argentinos que no somos capaces de sacar carbón.”
En este sentido se preguntó: “¿Por qué se va a seguir invirtiendo dinero en una empresa que hace más de veinte años no saca carbón? No hemos demostrado que podemos sacar carbón. Les pido que mañana vuelvan a trabajar. Vamos a poder defender los intereses de la Cuenca si somos racionales.”
Luego agregó que con esta actitud y con la mina parada no se puede avanzar en al firma de convenios con Chile y otros países, algo que no se termina de entender ya que el resto de los funcionarios de YCRT y el propio Aranguren confirmaron la existencia de acuerdos con el vecino país y lo que se venía demandando era el cumplimiento de los mismos. ¿Quién miente en este punto?
“Empecemos a producir carbón. No podemos firmar convenios con empresas chilenas estando de paro”, afirmó el funcionario.
“Respetemos al minero porque todos se lavan la boca hablando del minero. Es fácil ser trotskista cobrando 100 mil pesos citando al minero. Es fácil ser de izquierda y criticarme a mi cuando ganan 140-150 mil pesos por mes sin obligaciones o responsabilidad”, manifestó.
Jubilaciones
Omar Zeidán se refirió al “problema” que se genera con ANSES porque la empresa tiene que pagar el 82% móvil a los trabajadores.
El interventor informó que la empresa “al pasivo con su presupuesto debe pagarle el 82% móvil. Esto es totalmente inviable. Estamos en tratativas con ANSES para ver qué decisión se toma para subsanar este problema. La empresa tiene que hacer modificaciones para ser sustentable y esta es una de ellas porque esto es insostenible.”
Ingresos
Según dio a entender el interventor desde el Gobierno Nacional han demandado la inmediata solución del conflicto y le requirieron que la mina comience a producir carbón o las medidas y el recorte serían aun más graves.
Consultado sobre si se equivocaron desde la empresa al afirmar que todos los mineros ganaban más de 90 mil pesos dijo que no y agregó: “es racional que un minero gane bien. Lo irracional es que una persona que no tiene alto riesgo ni responsabilidad sobre eso. Per cápita son 90 mil pesos. Pero hay agentes que ganan 40 mil y otros que ganan 200 mil. El subsidio de nación es de 160 mil por cápita.”
“ATE ha tomado una decisión nacional a decir a todo que no les propusimos hace un año y medio la intransigencia política de ATE nos puede llevar al peor horizonte” manifestó.
“El retiro voluntario sigue abierto y esperemos que empiecen a producir carbón rápidamente sino vamos a estar en una situación muy complicada. La mina está preparada para producir carbón.”
El “amor” a la empresa
Quien fuera candidato a intendente en 2015 por Cambiemos, afirmó que los pueblos de la Cuenca están “muy politizados” y pidió que prime la “racionalidad y el amor por la empresa.”
Además reconoció que si la empresa no sale adelante los pueblos se verán perjudicados, pero se negó a hablar de los despidos y prefirió poner en valor el dinero que quienes aceptaron los retiros voluntarios recibieron de parte de YCRT.
Además insistió en cuestionar la actitud de los gremios a quienes acusó de boicotear a la empresa “me pararon la empresa porque decían que no tenían guantes los mismos que hoy rompen casas…Los que lloraban por cámaras nos cerraban las válvulas de planta depuradora para que reviente todo. En nombre de la resistencia y la política hacen cualquier cosa. A mí que no me digan que soy el responsable de esto que sucede.”
Luego manifestó su deseo de volver a Río Turbio. “Yo me voy a hacer cargo de mis errores pero pido racionalidad y que terminen con la violencia porque vamos a tener el peor, pero el peor de los destinos” dijo.
En ese momento, uno de los colegas interrumpió lo que parecía la partida del interventor y expresó: “Interventor ¿Qué va a pasar con los trabajadores de mina 5, la gente que recibió los telegramas…¿eso es parte de la agenda?”
La respuesta fue inmediata y contundente: “No parte de la agenda no.”
Y agregó “Nosotros venimos hace una año y medio pidiendo racionalidad y que no podemos pagar lo que estamos pagando a un sector del yacimiento…vamos a salir adelante si nosotros empezamos a sacar carbón de inmediato y de manera continua créanme que sino la medida del recorte va a ser peor” insistió.
Para concluir el interventor cuestionó a quienes lo responsabilizan de la situación actual y afirmó “Me dicen vende Patria y entregador…no señores ya nos entregaron. Me dicen que voy a fundir la empresa, ya está fundida…”
Consultado sobre el plazo para volver a la actividad respondió “en lo inmediato” y agregó “el gobierno nacional está al tanto de todo y pide racionalidad. A Vaca Muerta le pidieron lo mismo y los petroleros firmaron sus adendas hace un año y medio.”
Esta reivindicación de baja de convenios colectivos de trabajo que hace al mencionar el caso de Neuquén y los trabajadores petroleros recuerda a las palabras del Ministro Aranguren el año pasado cuando visitó el Yacimiento y pidió que se tome como ejemplo la flexibilización laboral aplicada en Vaca Muerta, sin mencionar los miles de despidos que sufrió el sector en dicha zona.
“Los Gobiernos”
Durante toda la conferencia, tanto el interventor como algunos periodistas “invitados” buscaron generar un contrapunto con el gobierno central a cargo de Mauricio Macri y el provincial a cargpo de Alicia Kirchner. También cuestionaron a los intendentes y representantes legislativos electos por el pueblo de la Cuenca.
“Sus representantes no son los mejores para representarlos en este conflicto” llegó a decir Zeidán, quien agregó que no comprende lo que sucede pero entiende que son las “ingratitudes de la política.”
En el marco de la conferencia, sorprendieron las intervenciones a modo de editorialización de un periodista que manifestó su “indignación” por el hecho de que quienes se ponen frente del reclamo “son quienes generaron este conflictos.”
En el medio de la conferencia, el periodista invitado por la intervención a Buenos Aires dijo no poder entender por qué todos los reclamos son en contra de Macri y no de Alicia Kirchner. “Contra la Gobernadora nada, ni una goma queman. Todo es en contra de Macri y con la gobernadora se reúnen, no se comprenden la hostilidad” expresó.
A dicha alocución, Zeidán respondió: “La única salida es el diálogo con producción. Es una empresa productiva que no produce. Queremos producir carbón y yo siento que el Frente para la Victoria no quiere que saquemos carbón y ellos saben que no producir carbón nos lleva al muere, porque somos una empresa productiva que está ligada a la producción. No somos la administración pública provincial”
EL periodista que abrió el juego retomó su intervención y agregó que no se entiende “como quienes hundieron YCRT como Osuna, Mazú, Alicia Kirchner y su hija hoy están al frente de la lucha ¿cómo el pueblo permite que estos tipos estén a la cabeza de la lucha?” y destacó que sea un hijo del pueblo el que está al frente de la empresa.
“El pueblo tiene que agradecer que tienen un interventor que es del pueblo, porque Macri podría haber enviado a otro y lo mandó a usted. Hoy el pueblo de Río Turbio tiene al frente de la empresa a un vecino, no entiendo el estado emocional que tiene el pueblo que no está con usted, sino con quienes hundieron la empresa” afirmó el periodista de Río Gallegos invitado a la conferencia por YCRT.
Fuente: Agencia Cadena del Sur””
Zeidán: Entre amenazas de cierre de YCRT y sin los despidos en agenda
