InicioProvincialesZuliani cruzó a Macri tras las críticas a los Ingresos Brutos

Zuliani cruzó a Macri tras las críticas a los Ingresos Brutos

Durante un congreso realizado por Coninagro, el presidente Mauricio Macri cuestionó a las provincias que fijan sus propias políticas tributarias. “Tenemos un desafío porque no creo en los impuestos que se han puesto en las provincias. Ingresos Brutos es un mal impuesto. Las tasas municipales son abusivas”, consideró.

Blanco de esa crítica es Santa Cruz, donde en 2016, la actual gobernadora creó la Agencia Santacruceña de Ingresos Públicos (ASIP), que modificó el código fiscal y la ley impositiva, marcando un cambio clave para la jurisdicción, ya que la agencia de recaudación, le permitió a la provincia generar políticas tributarias con recursos propios.

Sobre esto, el director Ejecutivo de ASIP, Leandro Zuliani, afirmó que “hoy las decisiones y definiciones sobre los impuestos locales de los santacruceños se establecen en Santa Cruz. Hace tres años que brindamos herramientas para el cumplimiento de las obligaciones fiscales y, por lo tanto, para nosotros es muy importante sostener la tributación local atento a que nos permite autonomía a nivel de muchas políticas implementadas en la Provincia que hoy pueden ser orientadas y solventadas con nuestros propios recursos”.

En este contexto de crisis económica, como consecuencia de las políticas del gobierno de la alianza Cambiemos, desde la ASIP sostienen que tomaron medidas orientadas a las pequeñas y medianas empresas, afectadas por la caída del consumo.

En este sentido, Zuliani explicó que “desde el organismo llevamos adelante acciones para contener a todos los actores de nuestra economía, pero muy especialmente a aquellos que dada la coyuntura actual se encuentran con grandes dificultades para sostener su actividad. Además, para poder nosotros sostener la recaudación”

Así, como parte de la política tributaria de la agencia, el funcionario destacó la vigencia -desde 2017- de la ley de Emergencia Comercial, norma que fue trabajada en conjunto con el Ministerio de la Producción, Comercio e Industria a través de la Secretaría de Comercio y con los sectores involucrados.

La provincia también puso en vigencia el primer régimen de regulación de deudas con quita, y en 2018 se logró instrumentar un plan de pago con intereses del 2%. Este año se consiguió la adhesión de la AFIP para los tributos nacionales (Resolución 4495/19).“Actualmente en la Provincia no fue modificada la alícuota general para los pequeños comercios y servicios que sigue siendo hoy del 3%, es decir, no se aumentó el impuesto sobre los ingresos brutos, que representan el 92% del total de lo recaudado por ASIP desde 2016 a julio 2019. También hay que mencionar el no aumento de tasas de intereses resarcitorios y punitorios por parte del organismo de contralor provincial, las cuales siguen siendo iguales hace tres años, el 3% y 4% respectivamente, y algo muy importante en este año fue la puesta en marcha del Plan de pagos Quita con tasas accesibles de financiamiento”, destacó. “En la provincia entendimos que la situación a nivel nacional era mala, cada vez peor, con caídas en las ventas y si nosotros no implementábamos políticas acordes con esto íbamos a tener cada vez más persianas cerradas, por lo que las políticas tributarias que llevó adelante Santa Cruz siempre tienen en cuenta a la totalidad de los actores de nuestra economía y por eso todavía es necesario seguir generando herramientas que faciliten el cumplimiento por parte de los contribuyentes porque la recaudación propia vuelve a los santacruceños”, concluyó.

Más Leídas